jueves, 10 de diciembre de 2009

Sectores productivos


Sector primario [editar]Artículo principal: Sector primario
Comprende las actividades de extracción directa y sin transformaciones de bienes de la naturaleza. Normalmente, se entiende que forma parte del sector primario la agricultura, la ganadería, la silvicultura (subsector forestal) y la pesca (subsector pesquero y piscícola).

El sector primario o agrario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Por lo usual, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura,la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.

Los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias.

El sector primario suele ser una parte importante de los países en desarrollo.este sector es el que hace el movimiento de los demás sectores ya que sin materia prima no se desarrolla ningún producto para la industria, por ello este es el principal sector, este promueve a el sector secundario.

Sector secundario o transformador [editar]Le corresponde a las economias desarrolladas e industrializadas que son capaces de transformar la materia prima en un nuevo bien . Ej: los minerales que por Japón son transformados en televisores. Fuente libro curso basico de economia del profesor Oscar Flores Salazar ,libro del profesor Poggi Colagge.

Sector terciario o de servicios [editar]Son aquellas actividades que no producen un bien tangible, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Está integrado por una variada gama de actividades dedicadas a prestar servicios de apoyo a la actividad productiva, al cuidado personal y de los hogares, como a la cultura de la población. Estos son los servicios dados por ejemplo las tiendas de comercio en donde se vende el producto hecho en el sector primario.


Sector cuaternario o de información [editar]AP|Sector cuaternario El sector cuaternario es un sector de reciente concepción que complementa a los tres sectores tradicionales, con actividades relacionadas con el valor intangible de la información, abarcando la gestión de información|gestión y la Distribución (negocios)distribución de dicha información. Dentro de este sector se engloban actividades especializadas de investigación, desarrollo, innovación e información. Este nuevo enfoque surge del concepto de sociedad de la informacióno sociedad del conocimiento, cuyos antecedentes se remontan al concepto de sociedad postindustrial, acuñado por Daniel Bell.

Sector quinario [editar]Artículo principal: Sector quinario
Algunos autores ya hablan de un sector quinario, relativo a las actividades relacionadas con la cultura, la educación, el arte y el entretenimiento. Sin embargo, las actividades incluidas en este sector varían de unos autores a otros, incluyendo en ocasiones actividades relacionadas con la sanidad.

Otros sectores productivos



3.5.1 Industria
3.5.2 Turismo
3.5.3 Minería



3.5.1 Industria
3.5.1.1 COMPORTAMIENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL i. Ritmo de actividad y evolución reciente de la producción industrial nacional

De acuerdo con las cifras estadísticas disponibles, el producto bruto interno del sector industrial de la República Dominicana se incrementó en 1969 en 9.3%, y en 1970, según estimaciones preliminares, en 12.9% (ver Cuadro 3-74).

Cuadro 3-74 PRODUCTO BRUTO INTERNO INDUSTRIAL Y PRODUCTO INTERNO TOTAL (Millones de RDS de 1962)
154.6



Fuente: Grupo Conjunto de Ingreso Nacional. República Dominicana.

De 1960 a 1970, el sector se desarrolló a una tasa promedio anual del 3.7%. En el lapso de esos diez años, y omitiendo 1965 y 1966, dadas las irregularidades que los caracterizan, pueden destacarse dos períodos diferentes: el que comprende los años que van de 1960 a 1964, y el que representa los últimos cuatro años. En el primero de estos períodos, la tasa promedio de crecimiento del sector industrial se limitó a un 3%, resultando inferior en 1.7% a la tasa a que se desarrolló el producto interno total. En el segundo período (1967-1970), al alcanzar la tasa de desarrollo del sector industrial un nivel de 7.9%, superó en 2.1% la tasa correspondiente al producto interno total. Este hecho muestra que en estos últimos años el sector industrial esta teniendo un comportamiento positivamente mas dinámico que el que tradicionalmente ofrecía dentro de la economía dominicana en su conjunto.

En el período 1967-1970 las tasas de desarrollo del producto bruto interno del sector industrial muestran anualmente una apreciable disimilitud. De un 6.6% en 1967, año en que en cifras absolutas se alcanza y sobrepasa ligeramente el producto bruto industrial de 1964, se bajó a un 1.8% en 1968 para iniciar una recuperación que significó un 9.3% en 1969 y un 12.9% en 1970. La tendencia implícita al comportamiento de estos últimos dos años y los indicios visibles del primer semestre de 1971 parecen indicar que los esfuerzos realizados a partir de 1966, tanto del lado de la inversión como en lo que se refiere a la mejor utilización de algunos factores productivos y ciertos instrumentos de política específica al sector, están procurando en ciertas actividades industriales algunos resultados positivos, aunque modestos.

Independientemente de la industria azucarera, cuyo volumen físico de producción se incrementó en 1970 en 14.6%, los desarrollos manifestados en 1969 y 1970 en el resto del sector manufacturero descansan primordialmente en actividades industriales incluidas en las ramas de productos alimenticios, bebidas, tabaco, papel y productos de papel, sustancias y productos químicos, y productos minerales no metálicos.

3.5.1.2 LA SITUACION EN LA LINEA NOROESTE

i. Número y clase de industrias

La industria en la Línea Noroeste se caracteriza principalmente por una estructura productiva tradicional con predominio de productos alimenticios, tabaco, calzados y prendas de vestir y bebidas, y una casi exclusiva concentración en la provincia de Santiago. Dentro de esta provincia, la concentración es más visible en la ciudad de Santiago de Los Caballeros, la segunda en tamaño e importancia del país, y es prácticamente inexistente en la parte occidental de la región. Apenas un 0.4% del capital total esta invertido fuera de la provincia de Santiago y corresponde casi totalmente a la provincia de Valverde.

El numero total de industrias es de 63, con un capital invertido de RD$ 18 434 344.00 y 4 257 personas ocupadas, valores que determinan un capital invertido por persona ocupada de RD$ 4 340.00.

El ingreso promedio del personal empleado en la industria es de RD$ 2 168.00. Dicho personal recibe el 99.4% de los jornales totales pagados en la región con un total de RD$ 9 230 109.00 equivalente a un 10.6% del valor total de las ventas: RD$ 86 376 090.00.

Otros valores y porcentajes correspondientes a diferentes rubros y referidos al porcentaje del valor total de las ventas usado en ellos, se muestran a continuación:

Materias primas (60.5% de origen nacional)
30 205
688.00
35.0%

Envases (87.7% de origen nacional)
6 025
828.00
7.0%

Combustibles-lubricantes
206
350.00
0.2%

Energía
3 287
996.00
4.0%



3.5.1.3 LEY DE INCENTIVOS

La Ley de Incentivo y Protección Industrial vigente establece una discriminación geográfica para el otorgamiento de los beneficios previstos en la misma, basada en la duración de dichos beneficios, con 8 años para Santo Domingo y sus zonas suburbanas;

12 años para Santiago y zonas suburbanas; 20 años para la zona fronteriza y 15 años para el resto del territorio nacional.

La Ley citada, que data del 23 de abril de 1969, establece una clasificación de tres categorías con las siguientes características y beneficios principales:

"A" Productos, destinados a exportación
Exoneración de todos los impuestos de importación sobre materias primas, maquinaria y equipos y combustibles. Exoneración del impuesto sobre la renta de un 75% a un 100%.

"B" Prioritaria para el desarrollo, ahorro de divisas, fuentes de trabajo
Exoneración del 95% sobre el impuesto de importación de materias primas. Exoneración del 90% sobre el impuesto de importación de combustibles.

"C" Productos para el consumo nacional, o expansiones de industrias existentes
Exoneración del 90% sobre el impuesto de importación de materias primas. Exoneración del 90% sobre el impuesto de importación de combustibles.



A pesar de que la duración de los beneficios en la zona fronteriza es 2.5 veces la mínima y 1.7 de la correspondiente a Santiago, no se han producido los resultados deseados implícitamente en dicha Ley.

3.5.1.4 BASES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL REGIONAL

i. Política industrial nacional

En el Plan de Desarrollo 1970-1974, las metas señaladas para el sector manufacturero, excluyendo ingenios azucareros y producción de combustibles, grasas y lubricantes, representarían un crecimiento acumulativo anual de 6.9%. Se indica que los requerimientos de inversión para cubrir tales metas se situarían en torno a tos RD$ 120 millones y que podrían generar empleo para 20 000 personas. La estrategia primordial para el sector enfatiza la necesidad de ir desarrollando una economía agroindustrial, junto con una mejor relación capital-empleo a través de instalaciones "cuyas materias primas, insumos o producción estén dirigidos o provengan del sector agropecuario, acelerando al máximo las relaciones interindustriales y estimulando el desarrollo de otras actividades económicas".

Dentro del Plan se supone la necesaria acción del Estado para el mantenimiento, rehabilitación y ampliación de las empresas estatales, indicando algunos proyectos específicos que complementen, amplíen e integren algunas de estas unidades de producción a la actividad en que participan. Dentro de una futura política de integración económica mas amplia entre países, y teniendo en cuenta a CARIFTA en primer término y MCC y ALALC en acciones posteriores, en el Plan se trata también el tema sobre la adopción de un numero de medidas previas, tales como:


- La definición de los productos factibles de negociación con los países que integran dichos organismos regionales.
- La puesta en vigor de la nomenclatura arancelaria uniforme ya preparada por una comisión "ad-hoc" y, como paso subsiguiente, una reforma arancelaria.

- Leyes que favorezcan la exportación de productos industriales.

- La creación de una unidad administrativa que se ocupe específicamente de aplicar la política de integración.

ii. Lineamientos de una política industrial regional.


Dadas las características de la Línea Noroeste, debe definirse una política que propicie el establecimiento de industrias que generen ocupación de mano de obra y que aprovechen los recursos naturales de la región susceptibles de industrialización, como los agrícolas, pecuarios, mineros, pesqueros, etc. Esto naturalmente tendera a corregir la centralización en la Provincia de Santiago, ya que la producción de dichos insumos depende de factores ecológicos tales como suelo, clima, etc.

Es evidente la necesidad de la participación estatal como agente promotor, tanto en la formación del talento empresarial como en la dotación del financiamiento. Ello implica la revisión de la política industrial a fin de expandir las operaciones crediticias de menor cuantía, favoreciendo así a aquellas empresas que no están en condiciones de recibir los beneficios de la Ley 299, y estimulando a toda iniciativa privada que esté dispuesta a asumir los riesgos de la actividad industrial. Además se debe proporcionar ayuda técnico-administrativa para prever o resolver las deficiencias en los aspectos de compras, ventas, mercados, producción y costos para una alta productividad de la inversión, y en general la adopción de medidas encaminadas a optimizar los rendimientos.

Una institución nacional que podría desempeñar un papel importante en esta promoción es la Corporación de Fomento Industrial, entre cuyas atribuciones se cuentan las de "conceder préstamos directamente o por medio de bancos u otras entidades públicas o privadas, fomentar empresas industriales y participar en las mismas con aportaciones de capital, crédito, o ambas cosas" y "conceder préstamos o créditos para el desarrollo industrial no auto-liquidables en principio y hacer aportaciones o concesiones de dinero, bienes o valores para la instalación y operación de plantas pilotos".

En la República Dominicana, el medio mas viable para la formación de una clase empresarial a nivel regional lo constituye la industria artesanal y la pequeña y mediana industria, algunas de las cuales se convertirían en grandes industrias. De ahí que se imponga la necesidad de constituir en la región un "polo de promoción" industrial orientado hacia la industria artesanal y la pequeña industria principalmente. Los focos industriales deben crearse en los centros urbanos, pero no muy diseminados para que no exijan la extensión innecesaria de los servicios básicos. Es tarea inmediata, por consiguiente, la localización y selección de las áreas de producción de materias primas aptas para industrialización, teniendo en cuenta la máxima complementariedad e interrelación entre el sector industrial y el agropecuario.

Los factores que justifican la orientación del desarrollo industrial de la región precisamente hacia la industria artesanal y la pequeña y mediana industria son, entre otros, los siguientes:


- Razones de especialización, pues se podrían utilizar subproductos o productos finales de las industrias mayores existentes y las que se irán estableciendo en la Zona Industrial de Santiago.
- Dimensión del mercado, ya que puede servir a mercados limitados.

- Facilidad de descentralización geográfica, ya que es factible de una dispersión razonable, evitando el flujo hacia los mayores centros urbanos, específicamente Santo Domingo y Santiago.

- Contribución en mas corto plazo a la diversificación de la producción.

- Contribución a la necesaria descentralización de la propiedad industrial.

- Utilización de técnicas altamente manuales que no implican grandes inversiones, lo cual es compatible con la abundancia de mano de obra y escasez de capital que en la actualidad caracterizan a la región.

Una vez reconocida la importancia de estas industrias como elementos dinámicos del proceso de industrialización de la región, se requiere la adopción de políticas y programas de acción específicos dentro de los 1ineamientos de la estrategia general de desarrollo industrial definida en el Pian, la cual se ajusta a la realidad económica en materia de recursos, tipos de producción, desarrollo de los demás sectores, características del sector externo. estructura político-social y administrativa, etc.

3.5.2 Turismo
En el caso del turismo hay varios antecedentes importantes que se tuvieron en cuenta para la elaboración del diagnóstico y los proyectos que se derivan de el.

En primer lugar, en la reunión celebrada en Manzanillo en 1972, la cual sirvió de base para la determinación de Objetivos de este Plan, hubo un consenso general de que se debían abrir posibilidades de recreación popular para los habitantes de la Línea Noroeste. En segundo lugar, las elaboraciones realizadas en el mismo año por el consorcio Edes-Mendar determinaron que los recursos costeros en la Línea Noroeste tienen un potencial limitado en relación con el resto del país.

Por otra parte el sector noroeste está al margen de los grandes proyectos turísticos que se formulan o realizan en el país, con excepción de la "Ciudad Turística Bahía de Manzanillo", que adelanta por contrato la Dirección General de Turismo. Las investigaciones de campo realizadas demuestran que la región cuenta con lugares en los cuales las condiciones naturales presentan un atractivo estimulante para la recreación, pero no existen las condiciones mínimas para su disfrute organizado por parte de los moradores cercanos, ni mucho menos de comunidades mas alejadas. Algunos de esos lugares están asociados a obras de infraestructura realizadas, como es el caso del lago de la presa de Tavera, pero la mayoría de los lugares deben su atractivo a factores asociados a la topografía y bellezas escénicas.

Los recursos de la montaña cuentan con un potencial mayor; ello se debe al clima suave y a los bellos escenarios naturales, principalmente en la cuenca del Yaque del Norte. Allí existen algunas instalaciones hoteleras de diferentes categorías, en las cuales es habitual que se celebren seminarios y otros eventos similares. Otros proyectos se encuentran en desarrollo, como es el caso de una colonia de vacaciones patrocinada por el Gobierno.

En toda el área del proyecto hay dispersos pequeños lugares de gran atractivo natural que constituyen centros de recreación naturales de la población local, pero para cuyo disfrute no existen las condiciones mínimas esenciales. En esta situación se encuentran algunas pequeñas playas, balnearios en manantiales, observatorios, etc.

El estudio sobre turismo llevado a cabo por la OEA en 1972-73, cuyos resultados se publicaron en el informe "El Desarrollo del Turismo en la República Dominicana", identificó en la Línea Noroeste once posibilidades; de estas, el Plan DELNO seleccionó nueve para su estudio en mayor detalle y para la estimación de costos. Estas posibilidades y los , recursos respectivos son:

Punta Rucia
Playa y balneario en la costa norte

Tavera
Lago creado por la presa de Tavera

Montecristi
Playa, balneario y morro

Manzanillo
Playa, estero y balneario

Jarabacoa
Balneario fluvial

Loma de Cabrera
Cascada y balneario fluvial

Dajabón-Pomar
Represa natural y balneario fluvial

Dajabón-Restauración
Lugares escénicos en la carretera.

San José de las Matas
Villa y lugares escénicos en la carretera



El desarrollo turístico debe estar orientado hacia el acondicionamiento y dotación de instalaciones mínimas de los lugares que constituyen ya los centros regionales de turismo hasta la captación eventual de personas de todo el país, dependiendo del cuidado y la atención que los propios moradores presten al lugar y a los visitantes.

3.5.3 Minería
El estudio adelantado sobre la Dirección General de Minería llegó a la conclusión de que el aspecto institucional debe mejorarse considerablemente, estableciendo una entidad con suficientes medios físicos, humanos y económicos que permitan el estudio y manejo de los asuntos mineros.

En cuanto a estudios sobre geología y minería, es necesario hacer un inventario geológico minero que permita conocer los volúmenes de los depósitos de minerales metálicos y no metálicos y sus posibilidades técnicas y financieras de explotación, a fin de dar al Gobierno los elementos de juicio para fijar una política de explotación minera.